Miércoles, Octubre 22, 2025

Río Maipo de Melipilla: Ministra Rojas y alcaldesa Gárate celebran declaratoria del humedal urbano más grande de Chile

MELIPILLA.- Este martes, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la alcaldesa Paula Gárate junto a estudiantes del Colegio Huilco Alto y niños y niñas del jardín Nuevo Amanecer llegaron hasta el sector El Maitén, en la comuna de Melipilla, para visitar el Humedal Urbano Río Maipo, el ecosistema acuático protegido más grande del país en el marco de la Ley 21.202.

Las autoridades fueron acompañadas además por el delegado presidencial provincial de Melipilla, Bastián Alarcón, los diputados Camila Musante y Raúl Leiva, la seremi del Medio Ambiente RM, Sonia Reyes, concejales y representantes de organizaciones ambientales y sociales, los que realizaron una visita guiada a este humedal urbano donde pudieron apreciar su biodiversidad y conocer junto a los estudiantes las especies que allí habitan.

Durante la jornada las autoridades, junto a los representantes de las organizaciones sociales y ambientales, firmaron un compromiso para proteger este ecosistema, el primero en ser declarado en la comuna de Melipilla. “Estamos muy contentos de realizar en terreno junto a la alcaldesa Paula Gárate la declaración de Río Maipo, ubicado en la comuna de Melipilla, como humedal urbano, el que se convierte en el ecosistema acuático más grande del país en ser protegido en el marco de la Ley 21.202”, expresó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

“Enfrentamos una triple crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación. Por eso, necesitamos ciudades que puedan adaptarse mejor al cambio climático y los humedales urbanos son un ejemplo excelente de cómo podemos, con la ayuda de la naturaleza, estar mejor preparados y preparadas para enfrentar los eventos climáticos extremos –como inundaciones y la sequía-, conservar nuestra flora y fauna y resguardar sitios de alto valor ambiental y cultural para los vecinos y vecinas de nuestro país”, agregó la autoridad ambiental.

En esta línea, la alcaldesa Paula Gárate junto con reconocer el trabajo que hizo su antecesora Lorena Olavarría al solicitar la declaratoria de humedal urbano del Río Maipo, expresó que esta nueva condición “nos entrega un gran desafío, que es conciliar la protección del medioambiente con la cuenca del río y con el desarrollo urbano de una comuna como Melipilla, que está creciendo y que cada día necesita y tiene nuevas y más normativas al respecto. Esto nos pone un desafío respecto de la dictación de una ordenanza que sea coherente con las que hoy día tenemos, que incluya esta protección medioambiental, nos pone también en relevancia poder tener un plan de manejo, tener un departamento de medio ambiente fortalecido y que nos permita estar de acuerdo a los nuevos tiempos y a las nuevas legislaciones”.

En tanto, la seremi Sonia Reyes expresó que “estamos celebrando junto a la comunidad la declaratoria como Humedal Urbano del Río Maipo de Melipilla. La protección de este humedal es fundamental porque proporciona agua dulce, actúa como un sistema natural de defensa contra inundaciones, alberga una gran diversidad de especies y por, sobre todo, es un espacio que nos reconecta con la naturaleza y ofrece oportunidades recreativas y educativas para todas las edades. Ahora viene el desafío de elaborar una Ordenanza y constituir el Comité Comunal de Humedales, que permitirá que todas las personas interesadas puedan colaborar activamente con la Municipalidad en el cuidado y mantención de este hermoso humedal».

Características del humedal

El humedal urbano Río Maipo de Melipilla tiene una superficie que asciende a las 2.321 hectáreas y es un ecosistema clave para la preservación de la biodiversidad: es hábitat de múltiples especies como la Garza chica (Egretta thula), Garza cuca (Ardea cocoi), Colegial (Lessonia rufa) y el Caracol de agua dulce (Physa acuta).

Además, contribuye al bienestar de la comunidad a través de servicios ecosistémicos como la regulación hídrica, ya que es una zona de almacenamiento temporal de aguas y funciona como mitigador de inundaciones; además ayuda a regular la temperatura del entorno en que se emplaza por lo que aporta en la adaptación al cambio climático. También destaca por su uso recreativo y educativo, al ser un área verde que se encuentra disponible para la comunidad local.

En el marco de la Ley 21.202 se han declarado 138 humedales urbanos a nivel nacional. En la Región Metropolitana la cifra asciende a 15 y Río Maipo de Melipilla es el primero en ser protegido en esta comuna.

ÚLTIMAS NOTICIAS