Promoviendo un cambio cultural y social a través de un ejemplo de inclusión real.
En las dependencias del Teatro Serrano se realizó la obra Grease Brillantina, protagonizada por jóvenes con discapacidad intelectual pertenecientes a la Fundación Miradas Compartidas, elenco de 52 promesas de la actuación, 12 de los cuales pertenecen a la Fundación, al que asistieron más de 300 personas de toda la Comunidad de Melipilla.
Hace 5 años la Fundación Miradas Compartidas se instaló en Chile, organización sin fines de lucro, que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, a través de la entretención y la recreación. El Vínculo entre Miradas Compartidas y Duoc UC lleva varios años, profundizando especialmente en talleres relacionados a lo artístico y deportivo. En esta oportunidad son más de 70 personas que dan vida al musical Grease Brillantina.
En ese contexto, es un trabajo que da muestra de una experiencia de inclusión y talento, en donde se busca instaurar en la Comunidad un cambio cultural y social para mejorar en el ámbito social y laboral. Cabe destacar que ha sido un compromiso al que se suman docentes y estudiantes de las carreras de Diseño de Vestuario, de Ambientes, Comunicación y Técnico Audiovisual de la sede San Carlos de Apoquindo.
Herman Leyton, Subdirector Administrativo de sede Melipilla destacó la convocatoria la cual fue positiva, “somos un referente en la zona y queremos seguir en esta tarea, de trabajar por nuestros alumnos y toda la comunidad. Hoy solo buscamos un mejor futuro para todas las personas con discapacidad, que es tarea de todos”, agregó.
Damaris Caceres, Coordinadora de Asuntos Estudiantiles y Deportes indicó que: “la Inclusión en Duoc UC se vive, sin embargo es necesario involucrar no tan solo a nuestros alumnos sino también a toda la Comunidad. Con esto fomentamos un mundo laboral más inclusivo, en el que se crea conciencia inclusiva”.
Catalina Serrano, alumna de la carrera de Recursos Humanos comentó que: “Fue muy emocionante ver esta obra y detrás de ella un gran elenco y trabajo. Así podemos ver de forma real la inclusión y entender que es un deber para la sociedad trabajar y ayudar a las personas con alguna discapacidad”.