“La propuesta plantea elaborar un catastro oficial de pacientes electrodependientes a nivel nacional”, comentó el parlamentario gremialista.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de resolución de la Bancada de Diputados de la UDI, por medio del cual se solicita a la Presidenta de la República que instruya a las autoridades de los Ministerios de Salud y Energía y demás organismos competentes conceder beneficios a los pacientes electrodependientes para el pago de las cuentas de la luz, ya sea a través de subsidios o la gratuidad, a objeto de garantizar la continuidad del tratamiento médico.
Al respecto, el diputado Juan Antonio Coloma explicó que, “la propuesta plantea elaborar un catastro oficial de pacientes electrodependientes a nivel nacional; constituir mesas de trabajo con metas y plazos definidos entre las autoridades ministeriales competentes; y establecer políticas y planes destinados a garantizar la continuidad del servicio eléctrico, tomando en cuenta la permanente ocurrencia de fenómenos naturales que amenazan el suministro eléctrico por horas o días”.
Coloma contextualizó que de acuerdo a datos publicados en la prensa, cifran en 1.494 los cupos existentes en el sistema público de salud para hospitalización domiciliaria; mientras que 617 niños y 601 adultos permanecen conectados a máquinas para tratar su diálisis peritoneal (daño renal).
“Esta situación es crítica. Estos chilenos requieren de mayores esfuerzos estatales en torno a otorgarles protección a su vida, facilitando las condiciones de sus tratamientos médicos. En tal sentido, urge un esfuerzo serio y coordinado de los diversos organismos públicos competentes, entre ellos los Ministerios de Energía y de Salud, con la finalidad de darle a estas personas una atención digna y no vean peligrar su vida por el no pago de las cuentas de luz”, concluyó el diputado Juan Antonio Coloma Álamos.