REGIONAL.- La iniciativa, bajo el concepto de “Cuidarnos es Tradición”, busca concientizar a la población sobre los cuidados que hay que tener con la electricidad durante la realización de actividades recreativas, en especial, por el uso del volantín.
CGE, distribuidora eléctrica que atiende a más de 3,3 millones de clientes, entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, lanzó oficialmente su campaña nacional de prevención y cuidados durante las Fiestas Patrias “Volantín Seguro CGE”, la que busca crear conciencia de los peligros de interactuar con las redes eléctricas sin las medidas de seguridad correspondientes.
La campaña, que tiene como concepto “Cuidarnos es Tradición”, comenzó el pasado 18 de agosto y contempla una serie de publicaciones y videos con consejos y tips de seguridad en las redes sociales de la compañía (Facebook, Twitter, Instagram y su página web) que llaman a la reflexión en torno a las actividades que se realizan durante las Fiestas Patrias.
Francisco Jaramillo, director regional centro de CGE, encabezó la actividad de lanzamiento de esta campaña en el Colegio Juan Bautista Duran en la comuna de El Bosque. La actividad contó con la asistencia del alcalde Manuel Zúñiga, seremi de Energía Jesús Agüero, Fernando Fredes, representante de la SEC y el director del establecimiento, Felipe Donoso, junto a alumnos y apoderados.
“La Campaña Volantín Seguro de CGE, es una actividad que hacemos en establecimientos educacionales donde invitamos a los niños y adolescentes a prevenir accidentes con instalaciones eléctricas mientras se practica el juego del volantín. A través de una presentación, mostramos los peligros del hilo curado y llamamos a la comunidad a celebrar las fiestas patrias con seguridad”, indicó Jaramillo.
El alcalde de El Bosque Manuel Zúñiga, destacó la actividad y su finalidad informativa, en especial para los niños. “Sabemos lo que significa que un volantín afecte el funcionamiento de las redes eléctricas o que una persona sufra un accidente con el hilo curado, sabemos que este elemento es muy dañino y queremos evitar accidentes. Por eso este tipo de actividades para informar a los niños y a las familias es algo muy significativo”, comentó el edil.
El seremi de Energía de la región Metropolitana, Jesús Agüero, calificó la actividad como una instancia importante que invita a disfrutar de las fiestas patrias con responsabilidad. “Esto no es solo una invitación a la responsabilidad de las empresas, sino también de las familias, porque es importante que los niños conozcan el daño que produce el hilo curado a las personas y a las instalaciones eléctricas”, explicó.
Fernando Fredes, jefe de la unidad de coordinación eléctrica de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), comentó que el organismo tiene como foco la seguridad y la calidad del servicio eléctrico y ”cualquier medida que vaya en beneficio de la seguridad de las personas y de los niños la valoramos, por eso, agradecemos la invitación a esta actividad”, comentó.
Recomendaciones
Entre los principales consejos, está el de disfrutar de nuestro tradicional deporte del “Volantín” en espacios abiertos y alejados de las líneas eléctricas y las torres de Alta o Media Tensión o instalaciones como subestaciones.
Asimismo, recomendamos jamás subirse a postes o torres a tratar de recuperar un volantín y no usar hilo curado, prohibido por Ley, ya que este elemento es conductor de electricidad y causante de graves accidentes.
También, se debe tener conciencia de no sobrecargar el sistema eléctrico y no utilizar alargadores en forma desmedida, ya que estas acciones pueden ocasionar accidentes.
Difusión en colegios
Para multiplicar el mensaje preventivo, a lo largo de las regiones donde está presente CGE, durante agosto y septiembre, previo a las Fiestas Patrias, se realizarán actividades informativas y demostrativas en establecimientos educacionales. En dichas actividades, los niños podrán conocer los riesgos a los cuales se exponen si encumbran volantines en lugares donde cruzan redes de distribución de energía eléctrica o torres de alta tensión.
Consejo
“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la página web http://www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 89568479”.