MELIPILLA.- En el contexto de la preocupación mostrada por la ciudadanía y las autoridades de la Municipalidad de Melipilla y la Corporación Municipal por el anuncio del Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOC), con fecha 30 de noviembre de 2024, de poner fin al Servicio de Atención Primaria de Urgencia SAPU del CESFAM Dr. Francisco Boris Soler, debido a la puesta en marcha del Servicio de Alta Resolutividad SAR, se realizaron diversas reuniones de trabajo, para evitar el cierre del SAPU Boris Soler.
La situación no prosperó, ya que el SSMOC no contaba con proyección presupuestaria para la continuidad del SAPU, debido a la puesta en marcha del SAR Arpillerista Elsa Romo.
Con el objetivo de dar respuesta a los usuarios del CESFAM Dr. Francisco Boris Soler, la alcaldesa de la comuna, Paula Gárate Rojas; el secretario general (R) de la Corporación Municipal, Juan Ricardo Iturrieta Cabezas; el director del Departamento de Salud, Marcelo Cárdenas Moya y el Director del CESFAM Dr. Francisco Boris Soler, Juan José Rojas, analizaron la situación y llegaron a la conclusión de mantener el Servicio SAPU, para lo cual se determinó su continuidad con la asignación de recursos propios de la Corporación, lo que se traduce en una asignación de recursos superior a los 350 millones de pesos anuales, los que vendrán del per-capita comunal (*).
Estos recursos permitirán la continuidad del Servicio de Atención Primaria de Urgencia SAPU Dr. Francisco Boris Soler, y considera la mantención de 18 profesionales, entre ellos 9 médicos, técnicos en enfermería, administrativos, conductor de ambulancia, portero y auxiliares de servicio, que cubrirán las necesidades de atención para los usuarios que así lo requieran en los siguientes horarios.
Lunes a jueves: de 17:30 a 00:00 horas.
Viernes: de 16:30 a 00:00 horas.
Sábado y Domingo: de 08:00 a 00:00 horas.
Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU): Una vez que termina el horario de atención del CESFAM, comienza la atención que brinda el equipo de salud que compone el SAPU. El SAPU funciona normalmente adosado al consultorio y tiene los recursos para resolver problemas de salud de baja y mediana complejidad, a los que se les puede aplicar tratamiento y realizar procedimientos. En situaciones de mayor gravedad el personal del SAPU deriva y traslada oportunamente al hospital San José de Melipilla o al SAR.
Ejemplos de motivos para acudir a un SAPU: Quemaduras, mordeduras o picaduras de animales, intoxicaciones por medicamentos, drogas, alcohol, entre otros, accidentes de hogar menores, crisis de asma o problemas respiratorios, dolor intenso de cabeza, estómago u otro.
En el SAPU, al igual que en la urgencia de un hospital, la atención es de acuerdo a la gravedad del paciente y no al orden de llegada. En dicho lugar se realiza una categorización de la situación que afecta al paciente.
*El financiamiento de la Atención Primaria Municipal es a través del sistema per cápita, que consiste en que la población se inscribe en un establecimiento y el municipio recibe un aporte mensual por cada persona inscrita reconocida por Fonasa, además de convenios para prestaciones específicas.